Actividades

2022

4ª Edición del Festival de cine finlandés en Madrid

En octubre de 2022 Hug Culture organizó el cuarto festival de cine finlandés en Hortaleza, junto a la asociación cultural Danos tiempo, en los Jardines de Josef Arquero. El programador del festival fue Diego Ginartes. El cartel fue diseñado por la artista visual finlandesa Riika Gröndahl. En esta ocasión la temática se centró en la problemática del cambio climático; presentaremos un cortometrajes de la videoartista Sara Pathirane, Holding Clouds, y un documental, How to kill a cloud, de Tuija Halttunen. Patrocinado por el Instituto Iberoamericano de Finlandia en Madrid.

2022

4ª Edición del Festival de cine finlandés en Madrid

En octubre de 2021 Hug Culture organizó el tercer festival de cine finlandés en Hortaleza, en el Centro Cultural Carril del Conde. El programador del festival fue Diego Ginartes. El cartel fue diseñado por la artista visual finlandesa Riika Gröndahl. En esta ocasión la temática se centró en la problemática del pueblo Sami, en el norte de Finlandia; presentaremos dos cortometrajes de la videoartista Marja Viitahuhta, Ask the foremothers y Dreamscapes, y un documental, Eatnameamet-Our silent struggle, de Suvi West. Patrocinado por el Instituto Iberoamericano de Finlandia en Madrid.

2022

Exposición Ambiens, Ambions and Ambas de Timo Ryhänen

Nuestro artista en residencia, Timo Ryhänen, expuso durante el mes de mayo, en Galería Nueva, su obra digital. El mundo propio de Timo tuvo un gran recibimiento dentro del panorama cultural de Madrid.

2022

Exposición Ambiens, Ambions and Ambas de Timo Ryhänen

Nuestro artista en residencia, Timo Ryhänen, expuso durante el mes de mayo, en Galería Nueva, su obra digital. El mundo propio de Timo tuvo un gran recibimiento dentro del panorama cultural de Madrid.

2021

Taller de arte urbano en Manoteras

El 12 de diciembre, desarrollamos una intervención artística de arte urbano en la fachada del Centro Comercial de Manoteras, en Madrid. Junto al artista Hugo González Aroca, con una técnica de spray, el artista hizo una intervención que mostró el día a día dentro del mercado. Se realizó dentro de los planes PIBA.

2021

Taller de arte urbano en Manoteras

El 12 de diciembre, desarrollamos una intervención artística de arte urbano en la fachada del Centro Comercial de Manoteras, en Madrid. Junto al artista Hugo González Aroca, con una técnica de spray, el artista hizo una intervención que mostró el día a día dentro del mercado. Se realizó dentro de los planes PIBA.

2021

3ª Edición del Festival de cine finlandés en Madrid

En octubre de 2021 Hug Culture organizó el tercer festival de cine finlandés en Hortaleza, en el Centro Cultural Carril del Conde. El programador del festival fue Diego Ginartes. El cartel fue diseñado por la artista visual finlandesa Riika Gröndahl. En esta ocasión la temática se centró en la problemática del pueblo Sami, en el norte de Finlandia; presentaremos dos cortometrajes de la videoartista Marja Viitahuhta, Ask the foremothers y Dreamscapes, y un documental, Eatnameamet-Our silent struggle, de Suvi West. Patrocinado por el Instituto Iberoamericano de Finlandia en Madrid.

2021

3ª Edición del Festival de cine finlandés en Madrid

En octubre de 2021 Hug Culture organizó el tercer festival de cine finlandés en Hortaleza, en el Centro Cultural Carril del Conde. El programador del festival fue Diego Ginartes. El cartel fue diseñado por la artista visual finlandesa Riika Gröndahl. En esta ocasión la temática se centró en la problemática del pueblo Sami, en el norte de Finlandia; presentaremos dos cortometrajes de la videoartista Marja Viitahuhta, Ask the foremothers y Dreamscapes, y un documental, Eatnameamet-Our silent struggle, de Suvi West. Patrocinado por el Instituto Iberoamericano de Finlandia en Madrid.

2021

Sauna Talks

Serie de cinco entrevistas online tituladas “Sustainable art, an imminent need
Arte sostenible, una necesidad inminente”, desde el Instituto Iberoamericano de Finlandia en Madrid. En esas charlas contamos con la participación de cinco agentes culturales y artistas finlandeses comprometidos con el medio ambiente: Sari Torvinen, Juha Huuskonen, Sari Koski-Vähälä, Mia Makela e Iines Karkulahti.

2021

Sauna Talks

Serie de cinco entrevistas online tituladas “Sustainable art, an imminent need
Arte sostenible, una necesidad inminente”, desde el Instituto Iberoamericano de Finlandia en Madrid. En esas charlas contamos con la participación de cinco agentes culturales y artistas finlandeses comprometidos con el medio ambiente: Sari Torvinen, Juha Huuskonen, Sari Koski-Vähälä, Mia Makela e Iines Karkulahti.

2021

Condecoración Caballero de la Orden del León de Finlandia

En junio de 2021, el representante de la asociación recogió de manos de la, entonces, embajadora de Finlandia en España, Tiina Jortika-Laitinen, la condecoración Caballero de la Orden del León de Finlandia, ha propuesta del presidente de Finlandia Sauli Niinistö. Esto fue un reconocimiento muy importante para todo el equipo y el trabajo realizado durante estos años.

2021

Condecoración Caballero de la Orden del León de Finlandia

En junio de 2021, el representante de la asociación recogió de manos de la, entonces, embajadora de Finlandia en España, Tiina Jortika-Laitinen, la condecoración Caballero de la Orden del León de Finlandia, ha propuesta del presidente de Finlandia Sauli Niinistö. Esto fue un reconocimiento muy importante para todo el equipo y el trabajo realizado durante estos años.

2020

Taller de arte urbano en la UVA de Hortaleza

El 18 de diciembre, en el local “Espacio Fray”, la asociación realizó una sesión de iniciación teórica-práctica sobre la historia, materiales y las técnicas del graffiti y la pintura mural; además, los días 19 y 20 de diciembre, en el CEPA Dulce Chacón, se realizó una pintura mural colaborativa en una de las fachadas del centro. Se realizó dentro de los planes PIBA.

2020

Taller de arte urbano en la UVA de Hortaleza

El 18 de diciembre, en el local “Espacio Fray”, la asociación realizó una sesión de iniciación teórica-práctica sobre la historia, materiales y las técnicas del graffiti y la pintura mural; además, los días 19 y 20 de diciembre, en el CEPA Dulce Chacón, se realizó una pintura mural colaborativa en una de las fachadas del centro. Se realizó dentro de los planes PIBA.

2020

Taller de incentivación a la lectura y pintura mural Joulupukki en Manoteras

Los días 12 y 13 de diciembre de 2020, gracias a los planes PIBA. Se conoció la figura de Papá Noel a través de sus cuentos, se le oyó, y los niños y niñas participantes pudieron escribirle una postal con sus deseos navideños. Además, la artista hortalina Sara Flórez, diseñó una intervención artística participativa de pintura mural en el Centro Municipal de Mayores San Benito.

2020

Taller de incentivación a la lectura y pintura mural Joulupukki en Manoteras

Los días 12 y 13 de diciembre de 2020, gracias a los planes PIBA. Se conoció la figura de Papá Noel a través de sus cuentos, se le oyó, y los niños y niñas participantes pudieron escribirle una postal con sus deseos navideños. Además, la artista hortalina Sara Flórez, diseñó una intervención artística participativa de pintura mural en el Centro Municipal de Mayores San Benito.

2020

2ª Edición del Festival de cine finlandés en Madrid

En octubre de 2020 Hug Culture organizó el segundo festival de cine finlandés en Hortaleza, de la mano de Danos Tiempo, en el patio de la Orcam Fundación Orquesta y Coro de Madrid. Diego Ginartes, director de Cinemaissi, seleccionó las películas. Patrocinado por el Instituto Iberoamericano de Finlandia en Madrid.

2020

2ª Edición del Festival de cine finlandés en Madrid

En octubre de 2020 Hug Culture organizó el segundo festival de cine finlandés en Hortaleza, de la mano de Danos Tiempo, en el patio de la Orcam Fundación Orquesta y Coro de Madrid. Diego Ginartes, director de Cinemaissi, seleccionó las películas. Patrocinado por el Instituto Iberoamericano de Finlandia en Madrid.

2020

Exposición física en el Instituto Iberoamericano de Finlandia en Madrid

“Punto de encuentro”: La exposición de Leonor pudo ser organizada y visitada, presencialmente, durante los meses de septiembre y octubre en la sede del instituto.

2020

Exposición física en el Instituto Iberoamericano de Finlandia en Madrid

“Punto de encuentro”: La exposición de Leonor pudo ser organizada y visitada, presencialmente, durante los meses de septiembre y octubre en la sede del instituto.

2020

Exposición virtual “Punto de encuentro” en el Instituto Iberoamericano de Finlandia en Madrid

La artista en residencia Leonor Ruiz Dubrovin, durante los meses de enero a mayo, finalizó su estancia con la presentación de una exposición en formato online, debido a la situación excepcional de la Covid-19.

2020

Exposición virtual “Punto de encuentro” en el Instituto Iberoamericano de Finlandia en Madrid

La artista en residencia Leonor Ruiz Dubrovin, durante los meses de enero a mayo, finalizó su estancia con la presentación de una exposición en formato online, debido a la situación excepcional de la Covid-19.

2019

Concierto sonoro de Jaap Klevering en el espacio Danos Tiempo, Hortaleza

Una vez más, como muestra de buena sintonía con el tejido asociativo y cultural de Hortaleza, Jaap ofreció desinteresadamente un concierto para todos los públicos. Con sonidos vocales, manipulación de sonidos basados en la naturaleza, loop…

2019

Concierto sonoro de Jaap Klevering en el espacio Danos Tiempo, Hortaleza

Una vez más, como muestra de buena sintonía con el tejido asociativo y cultural de Hortaleza, Jaap ofreció desinteresadamente un concierto para todos los públicos. Con sonidos vocales, manipulación de sonidos basados en la naturaleza, loop…

2019

Taller de estimulación de los sentidos en el Centro de Salud Mental del distrito de Hortaleza

El artista sonoro Jaap Klevering realizó con nuestra colaboración, el proyecto Sounds Cafe, en la cafetería del Instituto Iberoamericano de Finlandia en Madrid, enfocado en demostrar los beneficios terapéutico y saludables de determinados tipos de sonidos en el público. Como una extensión de este proyecto, Jaap nos propuso realizar una intervención específica con un grupo de pacientes en rehabilitación mental, para ello tuvimos toda la colaboración de la dirección y del equipo de terapeutas ocupacionales del Centro de Salud Mental de Hortaleza.

2019

Taller de estimulación de los sentidos en el Centro de Salud Mental del distrito de Hortaleza

El artista sonoro Jaap Klevering realizó con nuestra colaboración, el proyecto Sounds Cafe, en la cafetería del Instituto Iberoamericano de Finlandia en Madrid, enfocado en demostrar los beneficios terapéutico y saludables de determinados tipos de sonidos en el público. Como una extensión de este proyecto, Jaap nos propuso realizar una intervención específica con un grupo de pacientes en rehabilitación mental, para ello tuvimos toda la colaboración de la dirección y del equipo de terapeutas ocupacionales del Centro de Salud Mental de Hortaleza.

2019

Festival de cine finlandés

En octubre de 2019 Hug Culture organizó el primer festival de cine finlandés en Hortaleza, en el salón de actos del Centro Cultural Carril del Conde. Diego Ginartes, director de Cinemaissi, seleccionó las películas.

2019

Festival de cine finlandés

En octubre de 2019 Hug Culture organizó el primer festival de cine finlandés en Hortaleza, en el salón de actos del Centro Cultural Carril del Conde. Diego Ginartes, director de Cinemaissi, seleccionó las películas.

2019

Workshop «Superheroine» in the Equality Space Carme Chacón

La artista finlandesa en residencia durante septiembre y octubre, Margarita Rosselló, llevó a cabo al final de su residencia este taller que aunaba pintura, costura, fotografía y dibujo.

2019

Workshop «Superheroine» in the Equality Space Carme Chacón

La artista finlandesa en residencia durante septiembre y octubre, Margarita Rosselló, llevó a cabo al final de su residencia este taller que aunaba pintura, costura, fotografía y dibujo.

2019

Participación en las Fiestas de Primavera del distrito de Hortaleza

De nuevo, THE HUG coordinó una intervención artística en el Auditorio Pilar García Peña durante sus fiestas. En este caso se trató de las estructuras de hormigón que se encuentran delante del escenario. Contamos con la artista de Hortaleza, Sara Flórez. Fue un proyecto colaborativo, de manera que los vecinos y vecinas ayudaron a realizar las pinturas.

2019

Participación en las Fiestas de Primavera del distrito de Hortaleza

De nuevo, THE HUG coordinó una intervención artística en el Auditorio Pilar García Peña durante sus fiestas. En este caso se trató de las estructuras de hormigón que se encuentran delante del escenario. Contamos con la artista de Hortaleza, Sara Flórez. Fue un proyecto colaborativo, de manera que los vecinos y vecinas ayudaron a realizar las pinturas.

2019

Taller “Cartas ocultas” en el Espacio de Igualdad Carme Chacón

En esta ocasión, la artista en residencia, Sofia Eriksson, propuso un espacio de encuentro entre mujeres donde reflexionar sobre el poder de nuestras propias palabras. Además, durante su estancia Sofia, realizó una colaboración musical en la presentación de libro Damas anónimas, en el espacio Danos Tiempo de Hortaleza.

2019

Taller “Cartas ocultas” en el Espacio de Igualdad Carme Chacón

En esta ocasión, la artista en residencia, Sofia Eriksson, propuso un espacio de encuentro entre mujeres donde reflexionar sobre el poder de nuestras propias palabras. Además, durante su estancia Sofia, realizó una colaboración musical en la presentación de libro Damas anónimas, en el espacio Danos Tiempo de Hortaleza.

2019

Participación de Riikka Gröndahl en el jurado de selección del cartel de las Fiestas de la Primavera de Hortaleza

A propuesta de la Mesa de Igualdad del Distrito de Hortaleza.

2019

Participación de Riikka Gröndahl en el jurado de selección del cartel de las Fiestas de la Primavera de Hortaleza

A propuesta de la Mesa de Igualdad del Distrito de Hortaleza.

2019

Taller “Retratos en silencio” en el Espacio de Igualdad Carme Chacón

La artista en residencia, Riikka Gröndahl realizó un taller con videos y textos con un grupo de mujeres del Espacio de Igualdad del distrito.

2019

Taller “Retratos en silencio” en el Espacio de Igualdad Carme Chacón

La artista en residencia, Riikka Gröndahl realizó un taller con videos y textos con un grupo de mujeres del Espacio de Igualdad del distrito.

2019

Presentación pública del trabajo realizado por Alberto Pina en su residencia artística en Finlandia

El artista de Hortaleza hizo una presentación abierta a los vecinos de Hortaleza en nuestra residencia, basada en el proceso de trabajo y su experiencia durante los dos meses en Finlandia, acompañado por una pequeña exposición de dibujos realizados. Posteriormente, en octubre, Alberto realizó una exposición individual en el Instituto Iberoamericano de Finlandia de Madrid, titulada Vida y naturaleza, dentro del contexto del seminario Arte+bienestar organizado por esta institución en colaboración con Kulttuurikauppila y THE HUG.

2019

Presentación pública del trabajo realizado por Alberto Pina en su residencia artística en Finlandia

El artista de Hortaleza hizo una presentación abierta a los vecinos de Hortaleza en nuestra residencia, basada en el proceso de trabajo y su experiencia durante los dos meses en Finlandia, acompañado por una pequeña exposición de dibujos realizados. Posteriormente, en octubre, Alberto realizó una exposición individual en el Instituto Iberoamericano de Finlandia de Madrid, titulada Vida y naturaleza, dentro del contexto del seminario Arte+bienestar organizado por esta institución en colaboración con Kulttuurikauppila y THE HUG.

2018

Open studio de la artista finlandesa en residencia Ulla Prami

Es habitual que al final de cada residencia, la artista comparta con los vecinos una exposición de sus trabajos realizados en nuestra residencia. Es una buena oportunidad para ofrecer en el distrito, fuera de la almendra central de Madrid, una propuesta cultural de calidad.

2018

Open studio de la artista finlandesa en residencia Ulla Prami

Es habitual que al final de cada residencia, la artista comparta con los vecinos una exposición de sus trabajos realizados en nuestra residencia. Es una buena oportunidad para ofrecer en el distrito, fuera de la almendra central de Madrid, una propuesta cultural de calidad.

2018

Taller “Mi lugar” en el Espacio de Igualdad Carme Chacón

Siempre procuramos colaborar con el tejido cultural y asociativo del distrito. Así, al finalizar sus dos meses y medio de residencia, Mirjami Tölli y Vera Enkvist, se produjo el primer proyecto colaborativo con el Espacio de Igualdad. Llevaron a cabo un taller para componer un mural con la técnica de foto-transparencia. Un mural que ha quedado como obra permanente en el espacio.

2018

Taller “Mi lugar” en el Espacio de Igualdad Carme Chacón

Siempre procuramos colaborar con el tejido cultural y asociativo del distrito. Así, al finalizar sus dos meses y medio de residencia, Mirjami Tölli y Vera Enkvist, se produjo el primer proyecto colaborativo con el Espacio de Igualdad. Llevaron a cabo un taller para componer un mural con la técnica de foto-transparencia. Un mural que ha quedado como obra permanente en el espacio.

2018

Coordinación del Encuentro Artistas de Hortaleza

Durante la Feria de Asociaciones 2018, y de la mano de la Mesa de Cultura del distrito de Hortaleza, THE HUG promovió un encuentro de artistas de Hortaleza. Fue el primer encuentro de estas características con el fin de crear una base de datos, colaborar y crear tejido artístico.

2018

Coordinación del Encuentro Artistas de Hortaleza

Durante la Feria de Asociaciones 2018, y de la mano de la Mesa de Cultura del distrito de Hortaleza, THE HUG promovió un encuentro de artistas de Hortaleza. Fue el primer encuentro de estas características con el fin de crear una base de datos, colaborar y crear tejido artístico.

2018

Coordinación del proyecto municipal Compartiendo Muros en el distrito de Hortaleza

THE HUG fue la encargada de los trabajos de coordinación y dinamización durante el proyecto participación Compartiendo Muros. Previamente, en julio, Dan Ferrer, el artista seleccionado para la realización del mural en Hortaleza, presentó su proyecto públicamente en nuestro espacio. La intervención fue un éxito gracias a la participación ciudadana.

2018

Coordinación del proyecto municipal Compartiendo Muros en el distrito de Hortaleza

THE HUG fue la encargada de los trabajos de coordinación y dinamización durante el proyecto participación Compartiendo Muros. Previamente, en julio, Dan Ferrer, el artista seleccionado para la realización del mural en Hortaleza, presentó su proyecto públicamente en nuestro espacio. La intervención fue un éxito gracias a la participación ciudadana.

2018

Open studio de las artistas finlandesas en residencia Mirjami Tölli y Vera Enkvist

En esta ocasión, en la exposición que organizamos en nuestro espacio, los vecinos de Hortaleza pudieron disfrutar de distintos lienzos realizados con diferentes técnicas, inspirados en el distrito y su experiencia en Madrid.

2018

Open studio de las artistas finlandesas en residencia Mirjami Tölli y Vera Enkvist

En esta ocasión, en la exposición que organizamos en nuestro espacio, los vecinos de Hortaleza pudieron disfrutar de distintos lienzos realizados con diferentes técnicas, inspirados en el distrito y su experiencia en Madrid.

2018

Participación en las Fiestas de la Primavera del distrito de Hortaleza

THE HUG coordinó la intervención artística de los muros traseros del Auditorio Pilar García Peña durante sus fiestas. Para ello trajo a una artista finlandesa, Klaara Nieminen, para que colaborase con otros artistas del distrito en dicha intervención: colectivo S2, Alberto Pina y el colectivo Los Meneos. Fue un proyecto colaborativo, de manera que los vecinos y vecinas ayudaron para realizar los murales.

2018

Participación en las Fiestas de la Primavera del distrito de Hortaleza

THE HUG coordinó la intervención artística de los muros traseros del Auditorio Pilar García Peña durante sus fiestas. Para ello trajo a una artista finlandesa, Klaara Nieminen, para que colaborase con otros artistas del distrito en dicha intervención: colectivo S2, Alberto Pina y el colectivo Los Meneos. Fue un proyecto colaborativo, de manera que los vecinos y vecinas ayudaron para realizar los murales.

2018

Presentación del proyecto en Finlandia

En abril de 2018, el equipo de Hug Culture se desplazó una semana a Helsinki para presentar el proyecto de residencia artística. Con el apoyo de la Embajada de España en Finlandia, se pudo realizar un acto de presentación en el espacio Globe Art Point, además de tener encuentros profesionales con parte del tejido artístico de Helsinki.

2018

Presentación del proyecto en Finlandia

En abril de 2018, el equipo de Hug Culture se desplazó una semana a Helsinki para presentar el proyecto de residencia artística. Con el apoyo de la Embajada de España en Finlandia, se pudo realizar un acto de presentación en el espacio Globe Art Point, además de tener encuentros profesionales con parte del tejido artístico de Helsinki.

2017

“Música experimental finlandesa (con explicaciones y comentarios) [suomen kokeellinen musiikki (selityksineen ja kommentteineen)]”

Toni Ledentsa participó en la coordinación general del proyecto y dirigió algunas de las actividades paralelas organizadas para la exposición “Música experimental finlandesa”, comisariada por Víctor Aguado, en Espacio Trapèzio.

2017

“Música experimental finlandesa (con explicaciones y comentarios) [suomen kokeellinen musiikki (selityksineen ja kommentteineen)]”

Toni Ledentsa participó en la coordinación general del proyecto y dirigió algunas de las actividades paralelas organizadas para la exposición “Música experimental finlandesa”, comisariada por Víctor Aguado, en Espacio Trapèzio.

2017

Campaña de micromecenazgo

A finales del mes de julio de 2017, Hug Culture consiguió de manera exitosa sacar adelante una campaña de micromecenazgo, superó el objeto marcado en 2500 € gracias al apoyo de 65 micromecenas. La campaña titulada «Abraza la cultura cooperativa. Espacio THE HUG» se planteó para adecuar la sede como espacio de trabajo y de residencia artística. Recientemente hemos adecuado nuestro espacio para comenzar el programa de residencia a partir de enero de 2018.

2017

Campaña de micromecenazgo

A finales del mes de julio de 2017, Hug Culture consiguió de manera exitosa sacar adelante una campaña de micromecenazgo, superó el objeto marcado en 2500 € gracias al apoyo de 65 micromecenas. La campaña titulada «Abraza la cultura cooperativa. Espacio THE HUG» se planteó para adecuar la sede como espacio de trabajo y de residencia artística. Recientemente hemos adecuado nuestro espacio para comenzar el programa de residencia a partir de enero de 2018.

2017

THE HUG participó en la iniciativa Rueda Cultura

Un evento organizado por Atelier Solar en colaboración con diversos espacios alternativos, sociales y culturales de los distritos de Hortaleza, San Blas y Ciudad Lineal. Se puso en valor la manera de hacer de los diversos agentes implicados y de los vecinos de los distritos mencionados.

2017

THE HUG participó en la iniciativa Rueda Cultura

Un evento organizado por Atelier Solar en colaboración con diversos espacios alternativos, sociales y culturales de los distritos de Hortaleza, San Blas y Ciudad Lineal. Se puso en valor la manera de hacer de los diversos agentes implicados y de los vecinos de los distritos mencionados.

2017

Workshop “Mökki” en el espacio cultural Danos Tiempo

Para THE HUG es muy importante desarrollar sinergias con el tejido artístico y asociativo del distrito de Hortaleza. Por ello, organizamos un taller infantil en el espacio cultural Danos Tiempo. Donde se compartió la idea finlandesa de conexión con la naturaleza.

2017

Workshop “Mökki” en el espacio cultural Danos Tiempo

Para THE HUG es muy importante desarrollar sinergias con el tejido artístico y asociativo del distrito de Hortaleza. Por ello, organizamos un taller infantil en el espacio cultural Danos Tiempo. Donde se compartió la idea finlandesa de conexión con la naturaleza.

2017

Exposición “Taite” de Johanna Alanko en la Escuela Oficial de Idiomas Jesús Maestro

Con motivo de las celebraciones del centenario de la independencia de Finlandia, THE HUG organizó en una escuela oficial de idiomas, una exposición individual de Johanna Alanko.

2017

Exposición “Taite” de Johanna Alanko en la Escuela Oficial de Idiomas Jesús Maestro

Con motivo de las celebraciones del centenario de la independencia de Finlandia, THE HUG organizó en una escuela oficial de idiomas, una exposición individual de Johanna Alanko.

2017

Mesa redonda en la Facultad de Bellas Artes UCM, en el espacio “La Trasera”

En enero, THE HUG, organizó una mesa redonda titulada “Opciones académicas y posibilidades profesionales en Finlandia” a la que acudieron como ponentes Eva Hannikainen, Luisa Gutiérrez, José Carlos Espinel, Adriana Berges y Johanna Alanko.

2017

Mesa redonda en la Facultad de Bellas Artes UCM, en el espacio “La Trasera”

En enero, THE HUG, organizó una mesa redonda titulada “Opciones académicas y posibilidades profesionales en Finlandia” a la que acudieron como ponentes Eva Hannikainen, Luisa Gutiérrez, José Carlos Espinel, Adriana Berges y Johanna Alanko.

2017

Exposición en el espacio de coworking La Quinta del Sordo

Como parte del programa de inmersión, Johanna Alanko pudo realizar una exposición individual en el espacio expositivo del espacio de coworking. Johanna produjo muchas obras de arte, que durante dos semanas se pudieron ver.

2017

Exposición en el espacio de coworking La Quinta del Sordo

Como parte del programa de inmersión, Johanna Alanko pudo realizar una exposición individual en el espacio expositivo del espacio de coworking. Johanna produjo muchas obras de arte, que durante dos semanas se pudieron ver.

2017

Colaboración con el alumnado del IES Conde de Orgaz

Durante sus tres meses de residencia artística, Johanna Alanko tuvo la posibilidad de colaborar en el desarrollo de performances y en el montaje de la exposición final con el alumnado del instituto. Además, dio a conocer lo más innovador del arte contemporáneo en Finlandia a los alumnos de distintas edades.

2017

Colaboración con el alumnado del IES Conde de Orgaz

Durante sus tres meses de residencia artística, Johanna Alanko tuvo la posibilidad de colaborar en el desarrollo de performances y en el montaje de la exposición final con el alumnado del instituto. Además, dio a conocer lo más innovador del arte contemporáneo en Finlandia a los alumnos de distintas edades.

2016

Simposio Residencies Reflected

Hug Culture fue seleccionada para participar, del 16 al 18 de noviembre del 2016, en el simposio internacional Residencies Reflected, en Helsinki, Finlandia. Un simposio coorganizado por la Academia de Bellas Artes de Helsinki (Academy of Fine Arts, University of the Arts Helsinki), HIAP y Frame, con el apoyo de la Fundación KONE. El Residencies Reflected tiene por afán repensar la definición de las actuales residencias de artistas. Concebidos como espacios de creación artística, se trató las maneras de recrear las residencias, también como espacios de meditación, en torno a las nuevas prácticas y relaciones sociales de la creciente globalización.

2016

Simposio Residencies Reflected

Hug Culture fue seleccionada para participar, del 16 al 18 de noviembre del 2016, en el simposio internacional Residencies Reflected, en Helsinki, Finlandia. Un simposio coorganizado por la Academia de Bellas Artes de Helsinki (Academy of Fine Arts, University of the Arts Helsinki), HIAP y Frame, con el apoyo de la Fundación KONE. El Residencies Reflected tiene por afán repensar la definición de las actuales residencias de artistas. Concebidos como espacios de creación artística, se trató las maneras de recrear las residencias, también como espacios de meditación, en torno a las nuevas prácticas y relaciones sociales de la creciente globalización.

2015

Encuentro de invierno

En febrero del 2015 realizamos un encuentro de invierno en el Instituto Iberoamericano de Finlandia con el apoyo de la Embajada de Finlandia. Se presentaron los proyectos futuros, que fueron plasmados en conexiones online con gestores y colectivos finlandeses. Se contó con la actuación final del artista sonoro Victor Aguado.

2015

Encuentro de invierno

En febrero del 2015 realizamos un encuentro de invierno en el Instituto Iberoamericano de Finlandia con el apoyo de la Embajada de Finlandia. Se presentaron los proyectos futuros, que fueron plasmados en conexiones online con gestores y colectivos finlandeses. Se contó con la actuación final del artista sonoro Victor Aguado.

2014

Intransit

Hug Culture fue escogida para dar una conferencia durante la edición de intransit 2014 en el Centro de Arte Complutense en la Universidad Complutense de Madrid. Dentro del marco para acoger a personas y colectivos relacionados con los diferentes ámbitos de la creación, la investigación y la producción artística. Se conforma, en cuanto plataforma, como un espacio de puesta en común y confrontación pública de discursos artísticos y sociales.

2014

Intransit

Hug Culture fue escogida para dar una conferencia durante la edición de intransit 2014 en el Centro de Arte Complutense en la Universidad Complutense de Madrid. Dentro del marco para acoger a personas y colectivos relacionados con los diferentes ámbitos de la creación, la investigación y la producción artística. Se conforma, en cuanto plataforma, como un espacio de puesta en común y confrontación pública de discursos artísticos y sociales.

2014

Participación de Mustarinda en el foro Wetraders, en Matadero Madrid

Los cuatro miembros que recibimos en nuestro primer programa de residencia artística, tuvieron la ocasión de exponer sus ideas sobre cultura y política en una mesa redonda dentro de este evento.

2014

Participación de Mustarinda en el foro Wetraders, en Matadero Madrid

Los cuatro miembros que recibimos en nuestro primer programa de residencia artística, tuvieron la ocasión de exponer sus ideas sobre cultura y política en una mesa redonda dentro de este evento.

2014

Exposición del colectivo Mustarinda en Espacio Trapèzio, Madrid

Con el apoyo de FRAME y en colaboración con Espacio Trapèzio, aprovechando que Finlandia fue el país invitado en la edición ARCO 2014, se realizó una exposición de una selección de obras de artistas de dicho colectivo , en la que THE HUG actuó como mediador y anfitrión del colectivo.

2014

Exposición del colectivo Mustarinda en Espacio Trapèzio, Madrid

Con el apoyo de FRAME y en colaboración con Espacio Trapèzio, aprovechando que Finlandia fue el país invitado en la edición ARCO 2014, se realizó una exposición de una selección de obras de artistas de dicho colectivo , en la que THE HUG actuó como mediador y anfitrión del colectivo.